Desde estas aguas: duelo y memoria negra en Gran Canaria

Una de las cosas que aporta estar en duelo, es tener una perspectiva de la otra vida. Las prioridades se reorganizan, las ausencias pesan más, los silencios hacen más ruido, la risa compartida adquiere un valor incalculable y el cotidiano se vuelve motivo de agradecimiento constante.
Ser consciente de todo lo que ha pasado para que tú estés aquí. Aún. Porque no se esperaba que sobreviviéramos. Recuerdo a Audre Lorde.
Pasa que cuando ves la muerte cerca, sabes que existe, por muy obvio que suene y que su impacto es real, en la carne y en el espíritu. No puedes volver a hablar de ella de una forma superficial, banal, sin trascendencia.
El diecisiete de mayo de dos mil veinticinco Abdoulie Bah abandonó su cuerpo físico y pasó a formar parte del panteón de nuestros ancestros. Además lo hizo de una forma trágica e injusta. Cuando Abdoulie Bah muere, también morimos un poco las demás, como decían sus hermanos.
Seguir leyendo Desde estas aguas: duelo y memoria negra en Gran Canaria
Trump aterrorizado por la amenaza estratégica del BRICS. Pepe Escobar
Trump aterrorizado por la amenaza estratégica del BRICS
Artículo del periodista independiente Pepe Escobar, publicado en castellano en Geopolitika.ru a partir de su original en inglés en Strategic Culture Foundation el 12 de julio de 2025. «Las clases dominantes del Imperio del Caos, junto con el actual y ridículo director de circo, finalmente se han dado cuenta de que los BRICS son una seria amenaza estratégica —y un desafío existencial— para su dominio unilateral del actual sistema de relaciones internacionales»
Chile. Exigen al Mº de Justicia que Mauricio Hernández sea atendido en un hospital de alta complejidad
La Coordinadora Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales manifiesta su profunda preocupación por el delicado estado de salud del prisionero político Mauricio Hernández Norambuena, ex militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quien actualmente se encuentra hospitalizado en el Hospital de la Penitenciaría de Santiago sin un diagnóstico médico claro y preciso.
Mauricio Hernández ha pasado 26 años privado de libertad, sumando los períodos de reclusión en Brasil y Chile. Hoy, con 67 años de edad, enfrenta un cuadro de salud alarmante, y el hermetismo en torno a su condición médica sólo incrementa nuestra inquietud. La falta de un diagnóstico oportuno y de atención clínica especializada pone en riesgo su vida.
Sanciones de EEUU, peligroso antecedente para activistas: Albanese
Sábado 12 de julio de 2025, p. 17
Ginebra. La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los territorios palestinos, Francesca Albanese, afirmó ayer que tras las sanciones que le impuso Estados Unidos se enfrenta el congelamiento de activos y a posibles restricciones de viaje, medidas que podrían tener un efecto amedrentador
sobre personas que se relacionan con ella y restringir sus movimientos, declaró.
Sin embargo, aseguró que continuará con su trabajo. Esto podría sentar un precedente peligroso para los defensores de los derechos humanos de todo el mundo; ya no hay líneas rojas, es algo aterrador
, subrayó.
Por su parte, la Unión Europea lamentó profundamente
la decisión de Washington, mientras Hamas denunció que las sanciones impuestas contra Albanese son una muestra del flagrante sesgo
de Washington en favor de los crímenes de guerra israelíes
en la franja.
Israel ha asesinado a 800 gazatíes que iban en busca de alimentos
La franja, un cementerio de niños: ONU
El ejército de Tel Aviv abate ayer a 45 en varios ataques // Colonos matan a golpes a un palestino estadunidense
Sábado 12 de julio de 2025, p. 17
Jerusalén. Casi 800 personas fueron asesinadas en territorios palestinos, entre el 27 de mayo y el 7 de julio, mientras intentaban obtener alimentos en los centros de distribución administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), cifra que se suma a los casi 58 mil gazatíes abatidos por el ejército israelí, informó ayer la Organización de Naciones Unidas (ONU), mientras el jefe de la agencia para los refugiados palestinos (Unrwa, por sus siglas en inglés), Phillipe Lazzarini, aseguró que el enclave palestino es un cementerio de niños
.
Seguir leyendo Israel ha asesinado a 800 gazatíes que iban en busca de alimentos
Beñat Zaldua. Un verano en Helsinki
Hay una buena noticia al respecto y otra mala. La buena es que ese acuerdo ya existe; la mala, que nadie lo respeta. Pero existe, y ya es algo. Son extractos del Acta Final de Helsinki, el origen de la actual Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), un experimento diplomático que, tras años intensos, languidece a punto de cumplir medio siglo este verano. Dicho documento y la propia OSCE son fruto de la década prodigiosa de los 70, en la que tantas cosas pudieron ser, antes de que los terribles 80 lo echaran casi todo al traste. Es un vestigio que, aunque maltrecho, ha llegado a nuestras manos. Conviene cuidarlo.
La economía del genocidio y las empresas tecnológicas
Menciona a las más grandes compañías tecnológicas globales, a corporativos dedicados a las armas, como Lockheed Martin, petroleras como Chevron y BP; a Volvo, Hyundai, Caterpillar y otras de maquinaria diseñadas especialmente para transporte, demolición y construcción en zonas ocupadas; a Booking y Airbnb, que rentan casas en territorios ocupados, así como transportistas, bancos, empresas de agronegocios y otras. Señala también a universidades e instituciones académicas que aprovechan el desastre para proyectos experimentales, varios con fondos del programa Horizonte de la Unión Europea.
Seguir leyendo La economía del genocidio y las empresas tecnológicas
¡Gracias, Francesca!
Pese a que Israel le impide ingresar al país, Albanese conoce bien la región que habitó tantos años en Medio Oriente. Académica del Instituto para el Estudio de la Migración Internacional de la Universidad de Georgetown, es autora de Palestinian Refugees in International Law (Oxford University Press, 2020), estudio de referencia en el derecho internacional humanitario y la rendición de cuentas sobre refugiados palestinos.